Los vecinos de Boadilla del
Monte se incorporan cada vez más al uso de las oficinas virtuales de
atención al ciudadano que el Ayuntamiento ha puesto a su disposición en los dos
últimos años. Se trata en concreto de la Oficina Virtual de Atención al Ciudadano
(OVAC), complementaria a la Oficina Conjunta de Atención al Ciudadano (OCAC), y
del sistema ORVE, que permite registrar documentos con destino a instituciones
regionales o nacionales.
La OCAC se puso en
funcionamiento de Boadilla en 2012 en aplicación de un convenio firmado
con la Comunidad de Madrid para extender la Atención al Ciudadano de la
Comunidad a las personas que residen en el municipio. Desde este punto de
atención virtual se ofrece toda la información recogida en el Sistema de
Información de la Comunidad de Madrid, se orienta y asesora al ciudadano
ayudándole a tramitar y resolver aquellas cuestiones cuya urgencia o
simplicidad permitan una respuesta inmediata y se registran sugerencias y
reclamaciones dirigidas a la administración regional.
La OCAC comenzó a funcionar
en octubre de 2012 y hasta febrero de 2014 se han registrado 2.703 instancias
destinadas a la oficina conjunta de la Comunidad de Madrid, lo que supone una
media de 159 registros mensuales.
En paralelo a la atención
presencial, la Comunidad ha puesto también a disposición de los vecinos una
Oficina Virtual de Atención al Ciudadano (OVAC) que permite, mediante un punto
de conexión a Internet, consultar información de la Comunidad u otras
administraciones y realizar trámites administrativos, contando para ello con un
lector de DNI electrónico, ranura para inserción de un dispositivo de memoria
USB e impresora para obtener resguardo de los trámites realizados.
Durante el pasado mes de febrero, la OVAC registró 1.556 accesos a los
diversos recursos de información y de tramitación que ofrece el dispositivo.
Por otro lado, en 2013 el
Ayuntamiento de Boadilla pasó a formar parte de la red de oficinas
integradas de atención al ciudadano en el ámbito territorial de la Comunidad de
Madrid (ORVE) para la prestación de servicios de información, orientación,
atención y tramitación administrativa correspondiente a cualquiera de las
administraciones (local, regional o nacional). La red es fruto de un Convenio
firmado en 2007 por la Administración General del Estado y la Comunidad
de Madrid. Los municipios adheridos ofrecen a sus ciudadanos un mayor
acercamiento de la Administración Pública, reducir a segundos los plazos de
inicio de tramitación, ahorrar costes y consultar de inmediato el estado del
registro desde cualquier oficina integrada en el sistema.
En este año de
funcionamiento se han producido a través de ORVE 879 registros, lo que supone
una media de 63 mensuales.
Los dispositivos
electrónicos están ubicados en la sede administrativa del Ayuntamiento al
concentrarse en ella varios órganos municipales y ser un lugar muy
accesible para los ciudadanos. Además, hay ocho puntos de registro virtual
ubicados en distintas dependencias, en concreto, en las dos sedes que tiene el
Consistorio, en el Centro de Formación, Casa de la Juventud, Casa de la
Cultura, Centro de Empresas, Complejo Deportivo Municipal y Piscina Municipal.
El alcalde de Boadilla del
Monte, Antonio González Terol, y el director general de Calidad de
los Servicios y Atención al Ciudadano de la Comunidad de Madrid, Agustín
Carretero, han comprobado hoy el funcionamiento de estas herramientas
virtuales así como del registro municipal.
Administración
electrónica
En febrero de 2012 se puso
en marcha en Boadilla la implantación de la Administración Electrónica dentro
del proyecto de Gestión Electrónica de Servicios y Trámites Administrativos
(GESTA), lo que significa que la práctica totalidad de la gestión interna del
Ayuntamiento se hace de forma telemática y cada vez son más los trámites que
puede realizar el ciudadano.
Dos años después, el balance
es muy positivo: se han producido más de 104.000 registros con unos 260.000
documentos insertados y se han abierto 31.000 expedientes administrativos.
Cada documento insertado
tiene una media de 4 páginas lo que significa que se ha producido un ahorro de
más de un millón de folios y se han salvado más de 80 árboles adultos de ser
talados.
Se ha reducido de 4 días a 1
minuto el tiempo de reparto de documentación desde el Registro a las sedes
tramitadoras y de 30 a 3 días el tiempo medio de firma para la aprobación de
facturas en el Ayuntamiento.
De acuerdo con los
estándares de costes establecidos por la Comisión Europea, se han ahorrado más
de 800.000 euros en la tramitación de expedientes, lo que significa que en solo
3 meses se había amortizado el coste de implantación de los nuevos servicios
telemáticos, que ascendió a 123.000 euros.■
___________________________________________________________________