domingo, 15 de junio de 2014

Arranca un nuevo Programa de Colaboración Social que dará trabajo a 26 desempleados de Galapagar.

colaboracion social

Tras el buen resultado del pasado año, cuando Galapagar por primera vez se adhirió al proyecto de Colaboración Social, el Ayuntamiento ha decidido impulsar de nuevo esta iniciativa que facilita empleo a los desempleados de la localidad. En esta ocasión serán un total de 26 desempleados que desde principios de este mes de junio han comenzado a incorporarse a sus labores como colaboradores sociales. Durante 6 meses participarán en proyectos de utilidad social, lo que les permitirá, no sólo mantener un contacto con el mundo laboral y volver a adquirir una ocupación diaria, sino que además les permitirá obtener más experiencia y formación para mejorar sus futuras posibilidades al mercado laboral.

Los participantes percibirán su correspondiente prestación por desempleo más un incremento hasta completar el 100% de su base reguladora. De esta manera, en Galapagar las labores a realizar girarán en torno al acondicionamiento y mejora de edificios públicos, parques, sendas, caminos y viales. En concreto, se realizarán reformas en el interior de los edificios públicos para reparar goteras, grietas o sellado de cristales. Además se van a desbrozar los márgenes de parques, jardines y sendas públicas  y se van a realizar labores de mantenimiento de los viales como es por ejemplo la pintura de fachadas, farolas, señalización o bolardos.

Tal y como explica el Concejal, Angel Camacho,es una satisfacción poder ofrecer trabajo a nuestros vecinos puesto que nos llegan situaciones personales especialmente duras, con desempleados que llevan más de 5 años buscando trabajo y que necesitan una ocupación diaria, volver a sentirse útiles y, sobre todo, una ayuda económica para sus familias. Por todo ello, el Ayuntamiento optar por este sistema de colaboración social pues, hoy por hoy, es nuestra única opción para poder dar una ocupación a un total de 26 desempleados”.

Galapagar ahorra 1,5 millones de euros en intereses.

Daniel Pérez Muñoz- Alcalde Galapagar

El ahorro no es incompatible con ofrecer más y mejores servicios. Se puede lograr y en Galapagar se está demostrando. El último ejemplo llega con el ahorro de 1,5 millones de euros en intereses previsto en la localidad para el próximo año. Una cantidad que revertirá directamente en los servicios que se prestan diariamente a los vecinos y que podrán destinarse a resolver demandas vecinales, ya sea en materia de asfaltado, creación de zonas infantiles o mejora de instalaciones.

Galapagar sigue fiel así a su revolucionaria forma de gestión económica, basada en el control del gasto y mejorando la calidad de los servicios, algo que le ha permitido sacar a un Ayuntamiento de la quiebra, al que llegaron incluso a cortar el suministro por impago de la luz en el año 2008. Un milagro el de Galapagar que no se ha generado solo, sino que es fruto de medidas y decisiones adoptadas por el equipo de Daniel Pérez Muñoz como es la reducción del gasto salarial en políticos un 24%, la reducción de casi 4 millones de euros en gastos de personal, el gasto 0 en dietas y protocolo o el gasto 0 en subvenciones a partidos políticos. Todo ello además le ha permitido reducir la deuda un 43% en tan sólo 5 años, pasando de un 190% de porcentaje de deuda (casi 40 millones de euros) dejado por el cuatripartito en el 2008, al porcentaje del 108% que se espera alcanzar una vez finalizado el 2014, lo que supone una deuda de 25,4 millones de euros.

Y ahora llega esta noticia especialmente positiva para la localidad que, gracias a la gestión de Daniel Pérez Muñoz, y a su plan de saneamiento, puede permitir a Galapagar acogerse a la nueva medida adoptada por el Gobierno de la Nación, por el que se modifican las condiciones financieras de las operaciones de endeudamiento suscritas con cargo al mecanismo de financiación para el pago a los proveedores.

La medida ha sido aprobada en el pleno de la corporación del pasado 4 de junio, de manera que las actuales condiciones financieras incluyen una reducción del tipo de interés en unos 131 puntos básicos. Además se amplía el periodo de carencia en 1 año más, pasando de 2 a 3 años y  se mantiene el actual periodo de amortización de 10 años.

Por otra parte, esta adhesión de Galapagar a este nuevo sistema de financiación aprobado por Mariano Rajoy implica el cumplimiento de una serie de condiciones que la localidad podrá asumir sin dificultad, como son la adhesión automática al Punto general de entrada de facturas electrónicas; la adhesión a la plataforma Emprende en 3 para impulsar y agilizar los trámites para el inicio de la actividad empresarial; y, finalmente, proceder a la sustitución de, al menos, un 30% de las vigentes autorizaciones y licencias de inicio de actividad económica por declaraciones responsables.

Pozuelo entrega los premios “Gerardo Diego” a los alumnos de Bachillerato y Secundaria.


Cerrar popup
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha entregado recientemente los premios del “Concurso Escolar de Poesía e Ilustración Gerardo Diego” a los alumnos de Educación Secundaria y de Bachillerato de diferentes colegios del municipio y que hace unas semanas, la alcaldesa, Paloma Adrados, ya entregó a los estudiantes de Primaria.

En esta ocasión, el concejal de Educación, Carlos Ulecia, junto a los miembros del jurado- formado por profesores de seis centros educativos- entregó los diplomas y premios a los finalistas y ganadores de cada categoría en un acto celebrado en el Espacio Educarte. Durante su intervención, el concejal agradeció la labor de estudiantes y jurado y destacó el nivel de las obras presentadas.

Este concurso, con el que el Consistorio rinde homenaje al vecino e ilustre poeta, Gerardo Diego, premia el talento artístico en poesía e ilustración de los alumnos del municipio y ha reunido en esta edición un total de 164 trabajos en ilustración y 244, en poesía, entre los estudiantes de Primaria y Secundaria.

De Foxá destaca el “esfuerzo inversor” de la empresa BricoMart en Majadahonda.


El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá, ha destacado el “esfuerzo inversor” realizado por la empresa BricoMart en el nuevo establecimiento de bricolaje y construcción que se ha inaugurado en Majadahonda. Con una superficie de 7.200 m2, el coste de las instalaciones ha superado los 15,5 millones y en ellas trabajarán unas 90 personas, 14 de ellas del municipio.

El regidor ha realizado estas declaraciones durante la visita al almacén en la que ha estado acompañado por el director general de la empresa, Antonio Bullido, y por los directores de Desarrollo y Expansión y del almacén de Majadahonda, Juan Manuel Herreras y José Manuel Bada, respectivamente.

“Una vez más se pone de manifiesto que hay grandes empresarios que confían en nuestro país, en nuestra región y en nuestra ciudad para invertir y crear empleo, y eso merece todo nuestro reconocimiento y agradecimiento”, ha añadido De Foxá.

Para el director de la empresa, el principal “orgullo” es “la apuesta por la creación de puestos de trabajo estables en Majadahonda”

La tienda es la tercera en la Comunidad de Madrid de la cadena BricoMart y la undécima en España. Mañana abrirá sus puertas al público. Está situada en la calle de Flauta Mágica, 21 y muy próxima a la autovía M-50 (salidas 79 y 83).

Si tienes menos de 30 años puedes tocar con tu grupo en las Fiestas Patronales de Majadahonda.


El Ayuntamiento brinda la oportunidad a los jóvenes creadores de darse a conocer en un recital. Las maquetas con dos canciones deberán presentarse en mano hasta el 21 de junio en el Centro Juvenil "Príncipe de Asturias".

La convocatoria de una nueva edición del certamen "Grupos Musicales Jóvenes Fiestas de Majadahonda 2014", realizada por el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Cultura y Juventud, culminará con la celebración de un concierto en el Parque de Colón durante las Fiestas Patronales que se celebran en honor al Santísimo Cristo de los Remedios entre el 11 y el 21 de septiembre.

Esta iniciativa tiene el objetivo de impulsar y apoyar a los jóvenes músicos del municipio a los que el Ayuntamiento proporciona la infraestructura necesaria: escenario, equipo y técnico de sonido.

La selección entre todos los grupos presentados se realizarán atendimiento a los criterios y requisitos establecidos en las bases.

Podrán participar los grupos musicales compuestos por jóvenes de 14 a 30 años, que al menos, el 50% estén empadronados en Majadahonda.

Los interesados tienen de plazo hasta el sábado, 21 de junio, para presentar en mano un CD con la grabación de dos temas en el Centro Juvenil Príncipe de Asturias (Avenida Doctor Calero, 37), en horario de 9:00 a 21:45 h.

Deberán aportar la solicitud de inscripción así como una fotocopia del DNI y un currículo del grupo con la trayectoria, actuaciones, formación, etc. Una vez valoradas las maquetas se realizará la preselección de 8 grupos a los que se citará el jueves, 26 de junio, a partir de las 17:00 h, para escuchar en directo los temas.

Finalmente, el jurado seleccionará un máximo de 5 grupos que compondrán el cartel del concierto.

En caso de igualdad, tendrán prioridad los que no hayan participado en convocatorias anteriores.

El Ayuntamiento de Majadahonda recuerda a los grupos de música de jóvenes que tienen a su disposición una sala de ensayo en el Centro Juvenil ‘Príncipe de Asturias’ al precio de 5 € la sesión de una hora y cuarenta y cinco minutos de duración.

Las Rozas y Alphabet reforestan 27.000 metros cuadrados en el Área del Lazarejo.

Con los empleados de Alphabet

El Ayuntamiento de Las Rozas, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha colaborado con Alphabet, compañía ubicada en el municipio, en la reforestación de más de 27.000 metros cuadrados en el Área Natural del Lazarejo. 

Con esta acción, realizada dentro de la política de Responsabilidad Corporativa de esta empresa de renting de vehículos a través de la Fundación Ardilla, se han plantado en total 1.200 árboles de distintas especies como encinas, quejigos, majuelos y saucos. El alcalde, José Ignacio Fernández Rubio, acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Pablo Vives, y el director general de Alphabet, Jorge Bautista, ha visitado la zona, que se encuentra en la vertiente noroeste del término municipal, dentro de la subcuenca del arroyo del Lazarejo, perteneciente al tramo medio del río Guadarrama en la Cuenca del Tajo.


Se estima que con esta plantación se capturarán 65 toneladas de CO2 al año, lo que supone un 13,4% de las emisiones totales de la flota de vehículos de Alphabet. Esta reforestación no solo generará sumideros de dióxido de carbono, sino que también permitirá devolver a esta zona sus valores paisajísticos y favorecer la expansión y conectividad entre las áreas boscosas. 

“Este es un paso más en nuestro propósito de adoptar todas aquellas medidas que favorezcan la conservación del medio ambiente”, ha señalado Fernández Rubio tras agradecer a la empresa su contribución al aumento del patrimonio verde del municipio. 

“En Alphabet nos sentimos muy orgullosos de colaborar con el Ayuntamiento de Las Rozas y la Fundación Ardilla para llevar a cabo prácticas respetuosas con nuestro entorno. Esta iniciativa representa un paso más en nuestro compromiso de compensar una parte de las emisiones de CO2 emitidas al año en nuestro país”, subrayó por su parte Jorge Bautista.

En los últimos tres años se ha repoblado una superficie forestal de más de 30 hectáreas en la localidad, la mayoría dentro del proyecto medioambiental “Las Rozas por el Clima”, cofinanciado por el Programa LIFE de la Unión Europea, que concluyó el pasado mes de diciembre y que ha incluido otras plantaciones en esa misma Área Natural y en otras del municipio como el Parque Forestal de Majalacabra.

El presidente de la Comunidad de Madrid inaugura el centro de salud Infante Don Luis de Borbón en Boadilla.


El presidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González acompañado del alcalde, Antonio González Terol, y de los consejeros de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno, Salvador Victoria, y de Sanidad, Javier Rodríguez, han inaugurad el centro de salud Infante Don Luis Borbón, a cuya construcción el Ejecutivo regional ha destinado una inversión de 3 millones de euros.

Al acto han asistido también la viceconsejera de Ordenación Sanitaria e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Belén Prado Sanjurjo, el director general de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, Antonio Alemany López, el director general de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, así como concejales de la Corporación Municipal.

Ubicado en la calle Secundino Zuazo, el nuevo centro de salud, que entró en funcionamiento el pasado 30 de abril, cuenta con capacidad para atender a 20.000 personas, a través de una plantilla de 27 profesionales que incluye 8 médicos de familia, 4 pediatras, 8 enfermeros y 7 profesionales de apoyo.

El presidente regional ha explicado que este centro “viene a complementar el servicio que presta el centro de salud Condes de Barcelona. Los vecinos podrán ser atendidos aquí o continuar en el que estaban, gracias a que en Madrid existe libertad para elegir médico y centro sanitario. Damos, así, un paso más para dar a los madrileños un atención sanitaria cercana y de extraordinaria calidad. Y eso es una magnífica noticia para todos”.

Un gran día para Boadilla

El alcalde de Boadilla ha celebrado la entrada en servicio del nuevo centro porque viene a dar respuesta “a una justa demanda de los vecinos”. Según ha explicado: “el rápido crecimiento experimentado por el municipio, que ha duplicado su población en 15 años, ha hecho necesario disponer de un nuevo centro de atención primaria para atender adecuadamente las nuevas necesidades sanitarias de una población en crecimiento como la nuestra”.

“Es por ello que hoy es un día muy importante para nosotros porque, gracias al apoyo y colaboración del gobierno regional, cumplimos uno de los compromisos más importantes de nuestro contrato con nuestros vecinos”, ha apostillado González Terol.

14 consultas

El nuevo centro de salud es fruto de un convenio suscrito entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Boadilla del Monte que cedió la parcela donde se asienta. Las obras han sido ejecutadas por la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno a través del  Plan de Inversiones y Servicios de la Comunidad (Prisma)

Con una superficie construida de 2.718 metros cuadrados, la nueva instalación cuenta con 14 consultas de medicina de familia, pediatría, enfermería y matrona, además de sala de extracciones, consulta de urgencias y sala de técnicas y curas. Se completa con un despacho para trabajador social, una sala de usos múltiples, un área de recepción y administración así como otras áreas de servicios e instalaciones.