Son varias las opciones culturales que acoge este fin de semana Galapagar y que además reúnen un objetivo común que es el apoyo a determinadas enfermedades, como es el caso de la enfermedad rara “Linfangioleiomiomatosis” o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
Este viernes 13 de junio, el salón de actos del Centro Cívico “Reina Sofía” fué el escenario elegido para la presentación del libro “Raras pero interesantes” que recoge los relatos de vivencias de 25 mujeres con una enfermedad pulmonar invisible denominada Linfangioleiomiomatosis. La coatura del libro, Mª Asunción Valdivielso, fue la encargada de presidir este acto, junto a la Concejal de Cultura, Carla Greciano y el responsable de la Biblioteca Municipal “Ricardo León”, Pablo Parra. Asunción, es vecina de Galapagar, fundadora y presidenta honorífica de la asociación AELAM y afectada desde hace años por esta enfermedad.
Por otra parte, ayer sábado, fue el turno de la música, con un concierto Benéfico de la Orquesta de Pulso y Púa Balanguía. Esta orquesta, con sede en Guadarrama y dirigida por Francisco Jiménez Sánchez, está compuesta por 25 músicos, que interpretaron un repertorio formado por piezas clásicas, de música española y de zarzuela. El importe recaudado de la taquilla por la venta de entradas irá a beneficio de la Asociación A.P.D.E. Sierra, sin ánimo de lucro, que trabaja con personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).
No hay comentarios:
Publicar un comentario