
Emprende en 3, permite presentar telemáticamente las declaraciones responsables necesarias para iniciar una actividad económica, se enmarca tanto en la Ley 12/2012, de 26 de diciembre, de medidas urgentes de liberalización del comercio y determinados servicios, como en la Ley 14/2013, de apoyo a los emprendedores, las cuales reconocen la necesidad de impulsar la agilización de trámites y la simplificación administrativa como vías de impulso de la actividad económica.
El consejero de Presencia, Justicia y portavoz del Gobierno regional, Salvador Victoria, y el consejero de Economía y Hacienda, Enrique Ossorio han firmado con el Secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, el Presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Íñigo de la Serna y el presidente de la Federación Municipios de Madrid, David Pérez, el protocolo para la promoción de la plataforma tecnológica Emprende en 3 que posibilita la tramitación de las declaraciones responsables de las que también se creará un modelo electrónico.
Esta iniciativa se une al asesoramiento que desde la Consejería de Economía y Hacienda, a través de la Dirección General de Comercio, se viene realizando a los Ayuntamientos de la región para que adapten sus ordenanzas y procedimientos al nuevo escenario de eliminación de licencias urbanísticas.
Supresión de licencias municipales
El consejero de Economía y Hacienda ha recordado que la Comunidad ha sido pionera en introducir medidas de simplificación administrativa, eliminación de barreras y supresión de innecesarios trámites burocráticos, que han permitido que los pequeños, medianos y grandes empresarios de la región ejerzan su actividad en un marco jurídico sencillo, flexible y plenamente respetuoso con el principio de libertad de empresa.
Emprende en 3 se suma al amplio catálogo de servicios electrónicos que ya ofrece la Comunidad y la consolida como región líder en España en e-Administración al contar con el mayor grado de disponibilidad de servicios on-line del territorio nacional. A día de hoy, en la Comunidad existen unos 1.247 procedimientos administrativos distintos de los cuales ya es posible realizar telemáticamente el 98% de los mismos.
Esto es posible gracias a la Oficina de Registro Virtual ORVE, del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y que Madrid fue pionera en implantar, que permite interconectar electrónicamente los registros de todas las administraciones públicas de la región, tanto estatal, como regional y local. Así, cuando el ciudadano tenga que enviar un documento a alguna de estas administraciones podrá presentarlo en cualquier registro de la región, independientemente de su titularidad, desde donde, previa digitalización, será enviado al destinatario correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario